El joven bailarín almazorense se incorpora en julio a una de las compañías más prestigiosas de EEUU

¿Qué supone iniciar su carrera profesional en una compañía tan importante como la Houston Ballet? ¿Cuánto tiempo estará en EEUU?
Me ofrecieron un contrato de una temporada. Puede ser que después me renueven el contrato o que entre a formar parte de la compañía principal o me ayuden a entrar en otra compañía. En cualquier caso, es una gran oportunidad.

A principios de este año ganó el prestigioso XI Premi Internacional Roseta Mauri, en Reus. ¿En qué consiste el galardón? ¿Qué destacaría de su actuación ante el jurado?
Los bailarines estamos varios días compitiendo. Los primeros días se hacen clases eliminatorias. Después, cada uno baila sus variaciones y el último día se realiza la final con aproximadamente 10 finalistas. Personalmente pienso que al jurado le gustó mi tranquilidad. Cuando salgo al escenario me olvido de todo y cada vez disfruto más. También destacaría la potencia en la variación tanto clásica como contemporánea.

Además, fue uno de los 88 seleccionados de un total de 425 candidatos de todo el mundo para participar en la 52ª edición del Prix de Lausanne, celebrado en Suiza. ¿Qué ha significado actuar en el escenario de este afamado concurso internacional? ¿Le ha abierto algunas puertas en el ámbito profesional?
El Prix De Lausanne se podría considerar el concurso más importante a nivel mundial de danza clásica. Fue una experiencia muy intensa y muy enriquecedora. El escenario es inmenso y las clases que impartían los profesores eran maravillosas.
La verdad es que el concurso sí que me abrió muchas puertas a nivel profesional, ya que recibí muchas ofertas, y entre ellas la más interesante para mí: Houston Ballet II.

Llegar hasta aquí no ha sido fácil. ¿A qué edad comenzó a bailar? ¿Cómo fueron sus inicios en el mundo de la danza? ¿Cuándo supo que quería ser bailarín profesional?
Empecé desde pequeño a bailar en el colegio con la extraescolar “danza moderna” y después entré en el conservatorio de danza de Castellón para centrarme en la danza clásica. A los 12 años tomé la decisión de irme a Barcelona para recibir una mejor formación como bailarín en la escuela Centre de Dansa de Catalunya, dirigida por Roser Muñoz y Joan Boix, mis actuales profesores. Gabriella Foscci me ayudó en esta decisión tan importante. Fue en ese momento cuando decidí centrarme en la danza clásica con la finalidad de llegar a ser un bailarín profesional.

Se trasladó de Almassora a Barcelona cuando todavía era todavía muy joven ¿cómo ha sido la experiencia de formarse en el Centre de Dansa de Catalunya? ¿Ha compaginado los estudios con su formación en la danza?
Mi experiencia en el Centre de Dansa de Catalunya ha sido muy enriquecedora y siempre digo que soy quien soy como bailarín y como persona gracias a la escuela y a lo que ésta conlleva: hacemos muchos espectáculos en los que interpretamos diferentes roles en ballets como: “El cascanueces”, “La cenicienta”, “Gisselle”… Compagino esta actividad con los estudios. Actualmente, estoy cursando segundo de bachillerato online. De esta manera puedo conciliar ambas actividades, aunque, a veces, es complicado.

¿Cómo ha vivido la familia desde Almassora su formación lejos de casa? ¿Qué es lo primero que hace cuando regresa a Almassora de vacaciones?
Al principio, creo que con mucha angustia. Era un cambio muy grande para todos. Poco a poco, se fueron tranquilizando al ver que yo estaba bien y muy contento. Por otra parte, cuando regreso a Almassora, me gusta mucho volver a ver a mis amistades y familia. También aprovecho para descansar todo lo que puedo.

¿Qué es lo que más le gusta de bailar?
Lo que más me gusta de bailar es que me hace evadirme al 100×100 del exterior y de la vida real y me permite focalizar toda mi energía en el trabajo que conlleva el ballet.

Los bailarines deben ser también grandes atletas ¿Cuál es la rutina diaria de un bailarín?
El ballet, aparte de ser un arte, también requiere mucho ejercicio físico. Necesitamos tener mucho equilibrio, fuerza, agilidad, resistencia, flexibilidad, memoria…
En mi caso, de lunes a viernes, normalmente, entro a ballet a las 13:00 h. y salgo, dependiendo del día, a las 19:00 h. o a las 21:00h. Los sábados, de 10:00 h. de la mañana a 13:00 h., sin contar los días que tenemos espectáculo o galas, que entonces se alarga la jornada.

¿Cuáles son sus aspiraciones?¿Qué quiere conseguir en el mundo de la danza en un futuro?
Me encantaría llegar a ser solista de una gran compañía, como podría ser el Houston Ballet y realizar papeles importantes de ballet conocidos y recorrer mucho mundo.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

COOKIES QUE UTILIZAMOS:

Google Analytics: Las cookies de Google Analytics se utilizan para recopilar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web. Ayudan a los propietarios del sitio a comprender el comportamiento de los usuarios dentro de su página, incluyendo detalles como el número de visitantes, de dónde vienen los visitantes y las páginas que navegan. Esta información se recopila de manera anónima y se utiliza para mejorar el rendimiento del sitio web, proporcionar una mejor experiencia al usuario y guiar las estrategias de marketing basadas en datos precisos sobre la interacción del usuario con el sitio.