Almassora rotula 17 espacios y calles de la Vila con toponimia tradicional

El Ayuntamiento de Almassora colocará 17 placas de toponimia tradicional almassorina en espacios y calles muy conocidos en la localidad. La alcaldesa, María Tormo, junto a la concejala de Turismo, Silvana Rovira, presentó esta iniciativa que busca poner en valor el legado histórico. Tormo  agradeció al alma mater de este proyecto, el profesor y experto en toponimia Jesús Bernat, y también al historiador Primitivo García y al dibujante e ilustrador Paco Membrado, los años de minucioso estudio e incansable trabajo de documentación.

“Por fin ha visto la luz una iniciativa que llevábamos en nuestro programa electoral. Somos los herederos de una historia que cabe custodiar y poner en valor para que las generaciones futuras conozcan de donde vienen. Solo si sabemos de donde venimos sabremos hacia donde vamos”, ha señalado la alcaldesa.

Se trata de 17 placas elaboradas con azulejos de cerámica pintados a mano con la denominación tradicional de diferentes ubicaciones de Almassora, que evocan recuerdos y vivencias íntimamente relacionados con la historia local.  “Somos tierra de cerámica que se siente orgullosa de ello, por lo que no podíamos haber elegido un mejor diseño para plasmar nuestro legado histórico”, ha destacado Tormo.

Además, también se dispone de un código QR asociado a cada una de ellas con información, audio e imágenes.

Las placas son las siguientes:

-Carrer Major.
-La Picaora.
-Carrer de la Presó.
-Capella de la Sang.
-El Portal.
-El Bassal.
-Darremur Vell.
-El Vall.
-El Darremur.
-La Biga.
-El Ravalet de la llenya.
-Carrer de la Balma.
-Carrer d’Amunt.
-Carrer dels Trulls.
-El Perxes.
-El Raval.
-El Paretó.

Por su parte, Bernat ha explicado que la toponimia tradicional almassorina es “un proyecto que trata de recuperar los nombres de lugares populares que no habían sido recogidos en las rotulaciones oficiales y que, a menudo son desconocidos o mal interpretados por los más jóvenes. Son patrimonio de todos los almassorins”.

La concejala de Turismo ha recordado que se trata de una primera fase de un proyecto más ambicioso, que ahora se ha centrado en la Vila, pero que se completará en los próximos meses con las rotulaciones tradicionales de más espacios.

Modelos inspirados en la cerámica valenciana

“He buscado unos modelos inspirados en la cerámica valenciana con azul cobalto, muy utilizada en Manises y Paterna y sobre todo en l’Alcora. El formato de los azulejos es de 20×20 y se ha intentado huir de cualquier producción industrial, haciendo los azulejos de forma artesanal y manual, desde el azulejo de barro, el esmaltado, el pintado a mano y la cocción en un horno no industrial. Se buscó una tipografía en minúsculas siguiendo unos patrones de la cerámica de l’Alcora”, ha detallado Membrado.

“El resultado ha sido el deseado con unas placas con la pincelada manual, con las imperfecciones del horno y siempre buscando la singularidad de cada azulejo”, ha remarcado el artista.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

COOKIES QUE UTILIZAMOS:

Google Analytics: Las cookies de Google Analytics se utilizan para recopilar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web. Ayudan a los propietarios del sitio a comprender el comportamiento de los usuarios dentro de su página, incluyendo detalles como el número de visitantes, de dónde vienen los visitantes y las páginas que navegan. Esta información se recopila de manera anónima y se utiliza para mejorar el rendimiento del sitio web, proporcionar una mejor experiencia al usuario y guiar las estrategias de marketing basadas en datos precisos sobre la interacción del usuario con el sitio.