La Dirección General de Costas mediará ante el Ministerio para acelerar la regeneración de la playa

La alcaldesa de Almassora, María Tormo, junto a la concejala de Turismo y Playas, Silvana Rovira, se reunió con el director general de Costas, Puertos y Aeropuertos, Marc García, para abordar la situación de la playa de Almassora y las novedades que planteará la futura ley, de la Generalitat, de protección y ordenación de la costa valenciana, cuyo anteproyecto ha sido aprobado por el Consell. 

Tras el encuentro, en el despacho de alcaldía, las autoridades participaron en una reunión informativa con los vecinos celebrada en el edificio de Carabineros para resolver cualquier cuestión y dudas planteadas.

La alcaldesa ha remarcado la necesidad de que la Dirección General de Costas, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, acelere el proyecto de regeneración previsto para la playa de Almassora. “Llevamos meses esperando a que se complete toda la tramitación ambiental del proyecto de regeneración de Pla de la Torre, presupuestado en 8,8 millones de euros. Cada día que pasa sin que se acometa, nuestros vecinos ven cómo el problema se agrava”, ha remarcado Tormo. “Necesitamos de manera urgente que esta actuación sea una realidad. No se puede eternizar”, ha resaltado.

De igual modo, la primera edila ha informado de que la próxima semana está previsto que puedan iniciarse los trabajos, por parte de PortCastelló, la aportación de cerca de 7.000 metros cúbicos de arena en la zona de Pla de la Torre.

“La defensa de nuestra costa no debe entender de siglas ni artimañas políticas. El consenso cuando se trata de proteger nuestras playas debería unirnos a todos en una misma voz que garantizara que no se producen injusticias”, ha recalcado la alcaldesa, quien ha agradecido a García todas las explicaciones dadas a los vecinos, así como el trabajo que, desde la Generalitat, se está realizando en la defensa de la costa.

García: “La no intervención genera daños”

“Estamos reclamando al Ministerio que se ejecuten todas las actuaciones previstas porque la no intervención genera daños”, ha señalado el director general de Costas, Puertos y Aeropuertos, al tiempo que ha informado de que ya ha solicitado varias reuniones con la directora general de Costas del Ministerio sin que, por el momento, no haya recibido ninguna respuesta.

“Con la ley que queremos aprobar queremos que sea la Comunitat Valenciana, al igual que ya hay otras comunidades con esa autonomía, la que regule los usos que se dan de los espacios que quedan a los dos márgenes de la línea que delimita el dominio público terrestre”, ha indicado García. “Es necesario que se compatibilicen de un modo equitativo los usos sociales, medioambientales, patrimoniales y económicos”, ha resaltado García.

Moción aprobada por unanimidad

Cabe recordar que, en el pleno del pasado mes de enero, el pleno municipal aprobó por unanimidad una moción para solicitar al Gobierno de España la paralización de las desocupaciones de viviendas en la costa de la provincia de Castellón. Hay asuntos en los que no caben los matices y es urgente que el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico inicie un proceso de reforma de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas, que permita mejorar la conciliación entre la protección del dominio público marítimo-terrestre con los derechos consolidados de los ocupantes y el reconocimiento del valor etnológico o cultural o histórico de los núcleos de población costeros tradicionales para otorgarles protección.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

COOKIES QUE UTILIZAMOS:

Google Analytics: Las cookies de Google Analytics se utilizan para recopilar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web. Ayudan a los propietarios del sitio a comprender el comportamiento de los usuarios dentro de su página, incluyendo detalles como el número de visitantes, de dónde vienen los visitantes y las páginas que navegan. Esta información se recopila de manera anónima y se utiliza para mejorar el rendimiento del sitio web, proporcionar una mejor experiencia al usuario y guiar las estrategias de marketing basadas en datos precisos sobre la interacción del usuario con el sitio.