Una Semana Santa de tradición, devoción y fervor religioso

Durante la Cuaresma se han celebrado diferentes actos que han servido a los fieles para preparar Semana Santa y Pascua. Así, cofrades y penitentes de todas las cofradías y hermandades de Almassora (Venerable Orden Tercera de San Francisco de Asís-Penitents de Sant Francesc; Cofradía de la Virgen de los Dolores; Caballeros del Santo Sepulcro; Hermandad Cristo del Calvario y Hermandad Virgen de los Dolores) se han encargado de preparar el Via Crucis de los viernes entre Miércoles de Ceniza y Semana Santa.
El párroco de la Natividad de Nuestra Señora, Juan Ángel Tapiador, con motivo del 25º aniversario de su ordenación sacerdotal, leyó el Pregón que dio inició a la Semana Santa. Tapiador animó a los vecinos a vivir la Semana Santa como un “encuentro gozoso y personal que nos conduce a enamorarnos más y más de aquel que nos dio la vida”. La alcaldesa de Almassora, María Tormo, agradecido la labor que realizan la Junta Central de Semana Santa, así como los integrantes de las distintas cofradías y hermandades.
El Traslado del Cristo a la Natividad inició el calendario de procesiones de Semana Santa. Al día siguiente, tuvo lugar la Procesión al Revés de la Cofradía de los Dolores, en la que la banda de música estrenó la marcha procesional, compuesta por el reconocido compositor Rubén Jordán Flores. Se trata de un regalo de un devoto que está pasando por una grave enfermedad y ha querido ofrecer a la cofradía de los Dolores esta maravillosa marcha procesional. También en esta procesión al Revés se introdujeron algunas novedades, como la participación del grupo alegórico de «Las tres Marías», que precedía la imagen de la Virgen.
Cientos de vecinos se dieron cita el Domingo de Ramos para bendecir las palmas y el Via Crucis del Miércoles Santo volvió a unir a las hermandades y cofradías desde el Cristo hasta la Natividad. El Jueves Santo llegó con la celebración de la eucaristía y lavatorio de los pies de los Penitents de Sant Francesc y la Rompida de la Hora. El Viernes Santo se vivió la celebración de la pasión y muerte del Señor, con la procesión del Santo Entierro. En el Domingo de Pascua tuvo su protagonismo la procesión del Encuentro.
Cabe destacar que este año el recorrido de las procesiones se ha visto alterado por las obras de la tercera fase de peatonalización de la Vila.