Petardos y mascotas

En este mes de octubre llegan las fiestas tan esperadas de nuestro pueblo, pero es importante recordar que nuestros perros y nuestros gatos no suelen llevarlo muy bien. Los petardos son muy frecuentes estos días y suponen para muchos de nuestros animales de compañía auténticos episodios de estrés y miedo que pueden terminar en accidentes o auténticas situaciones de peligro.
En la naturaleza, el miedo es una emoción extremadamente útil ya que informa de los peligros y predispone al organismo hacia la huida. En la vida doméstica nos encontramos respuestas emocionales de intensidades muy altas ante estímulos que en principio no son una amenaza real para el perro o el gato, como por ejemplo, un petardo. Normalmente la fobia a los ruidos se va adquiriendo poco a poco y confluyen varios factores, entre los que nosotros, los tutores, también jugamos un papel fundamental. Un perro siente miedo ante un petardo ya que escucha cada ruido cuatro veces más alto que las personas, algo que no tiene que ser nada raro ya que incluso nosotros nos sobresaltemos alguna vez ante la misma situación. Otra cosa es que ese miedo se convierta en una fobia irracional que le provoque respuestas de pánico y huida. Si tu perro lo pasa muy mal con el ruido de los petardos, hay algunas formas en las que podemos ayudarle.
Refugio seguro en casa
Baja las persianas y cierra las cortinas, no sólo para aislar el interior de los sonidos exteriores sino para crear un ambiente de iluminación moderada que resulte tranquilo. Crear rincones en casa con una caseta, una caja de cartón o simplemente una gran manta son importantes para que el perro pueda refugiarse en ellos. Si vives en una zona de gran uso de petardos o tu perro muestra señales de estrés, ponle música relajante en casa para crear un ambiente de calma.
No dejes a tu perro o a tu gato solo con el ruido
Recuerda que si hay alguien en quien confíe tu amigo fiel, ese eres tú. Los perros tienen un gran sentido de la empatía y no sólo detectan nuestras emociones y estados de ánimo, sino que la adoptan. Si tú muestras una actitud nerviosa o brusca, ellos se muestran igual de inestables. Por eso es importante no sólo actuar de manera calmada, en movimientos, gestos y tono de voz, sino también evitar un comportamiento inusual como estar constantemente hablándole o acariciándole, pues el animal notará igualmente que es una situación inusual, y puede causar el efecto contrario: ponerlo en alerta. Otro punto importante, no le regañes en ningún caso en estas situaciones.
Mejor paseos diurnos que nocturnos
Realiza los paseos diarios durante el día y en horas que podamos prever que no haya mucha afluencia de gente por las calles ni petardos. Muy importante también, no sueltes a tu perro y llévale bien atado con arnés y placa de identificación, podría asustarse frente a un sonido inesperado y salir corriendo.
La camiseta anti-estrés
En perros que no paran de ladrar, se puede utilizar una camiseta anti-estrés que actúa sobre los puntos de relajación en la espalda del animal. Usar esta camiseta previamente con el perro en una situación tranquila para que la asocie con un recuerdo positivo y no con una situación de estrés.
Estrategia de habituación
Se recomienda la práctica diaria de un ejercicio sencillo de habituación al ruido de los petardos meses antes de los eventos. En plataformas de vídeo como YouTube puedes encontrar varios videos de fuegos artificiales que se recomienda ponerlos primero de volumen bajo, poco a poco aumentando el volumen. Si el perro muestra síntomas de estrés, baja el volumen y refuerza con un premio. Sin embargo, es una técnica compleja que puede necesitar de la ayuda de un etólogo/a que sepa guiar en esta situación para que lo asocia con un recuerdo positivo y no con una situación de estrés.
Si aún con todas estas pautas, nuestro animal de compañía sigue sufriendo mucho estrés, podemos ayudarle con medicación unos días antes para paliar estos efectos. En estos casos, se debe estudiar la situación del animal y adaptarlo según sus necesidades, siempre bajo supervisión veterinaria.