Gatitos de primavera:
qué hacer si encuentras uno en la calle

Con la llegada de la primavera, no sólo florecen los árboles y se alargan los días: también comienza la época en la que nacen más camadas de gatitos. Es habitual que, al pasear por el campo o incluso por alguna zona urbana del pueblo, alguien se encuentre con un gatito sólo, a veces llorando, aparentemente abandonado. En ese momento surgen las dudas: ¿Lo cojo? ¿Está en peligro? ¿Dónde está la madre? ¿Qué hago?
Desde la Clínica Veterinaria Sant Marc queremos darte una pequeña guía para saber cómo actuar ante esta situación tan común en estas fechas. Porque, aunque nuestra intención sea siempre ayudar, no siempre lo que hacemos es lo mejor para ese gatito.

¿Está realmente solo?
Espera y observa. Muchos de los gatitos encontrados no están abandonados, sino que su madre está cerca, buscando comida o asustada por nuestra presencia. Las gatas suelen dejar momentáneamente a sus crías mientras salen a cazar o se sienten amenazadas. Si encuentras uno o varios gatitos en un lugar resguardado, limpios y calentitos, lo más probable es que su madre esté pendiente.
En estos casos, lo mejor es observar a distancia durante un par de horas. Si ves que los gatitos siguen tranquilos y no lloran mucho, probablemente están bien atendidos. Si después de unas horas no aparece la madre, o los ves en mal estado (llenos de moscas, fríos, delgaditos, con los ojos cerrados y sucios), entonces sí puede que necesiten ayuda urgente.

¿Qué hago si están en peligro o abandonados?
Si decides intervenir, lo primero es mantenerlos calentitos. Los gatitos recién nacidos no regulan bien su temperatura corporal y el frío puede ser fatal. Ponlos en una caja con una mantita y una botella de agua caliente (envuelta para no quemarlos). No los alimentes enseguida: primero hay que estabilizarlos.
Después, llévalos cuanto antes a un veterinario. Es importante valorar su estado de salud, su edad aproximada y si necesitan medicación. Muchos gatitos recogidos llegan deshidratados, con parásitos o con infecciones que pueden tratarse a tiempo.

¿Puedo darles leche de vaca?
La respuesta es no. Un error muy común (aunque hecho con buena intención) es darles leche de vaca. Esa leche puede causarles diarreas peligrosas, porque no tiene los nutrientes adecuados para un gatito. Existen leches maternizadas específicas que puedes encontrar en centros veterinarios o tiendas especializadas.
Si te enfrentas a la tarea de alimentar a un gatito recién nacido, deberás hacerlo cada 2–3 horas, incluso por la noche. Requiere tiempo, paciencia y mucha dedicación. Si no puedes hacerlo tú, contacta con asociaciones locales o protectoras que puedan ayudarte.

¿Y si quiero quedármelo?
Adoptar un gatito es un acto precioso, pero también una gran responsabilidad. Antes de tomar la decisión, asegúrate de poder ofrecerle tiempo, cuidados veterinarios, alimentación de calidad y, sobre todo, mucho cariño durante muchos años. También es muy importante realizarle un test de enfermedades infecciosas felinas cuando tenga la edad adecuada, y seguir el calendario de vacunación y desparasitación.

¿Y si no puedo acogerlo, pero quiero ayudar?
Puedes colaborar con protectoras o casas de acogida, difundiendo casos, donando alimento o material, o incluso siendo casa de acogida temporal. Cada gesto cuenta, especialmente en primavera, cuando las asociaciones están saturadas de casos.

En resumen: observa, no te precipites y actúa con responsabilidad. Los gatitos de primavera llenan las redes de ternura, pero detrás de cada historia hay una vida frágil que necesita cuidados y atención. Si tienes dudas, en la Clínica Veterinaria Sant Marc estaremos encantados de orientarte y ayudarte. ¡Gracias por cuidar también de los más pequeños!

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

COOKIES QUE UTILIZAMOS:

Google Analytics: Las cookies de Google Analytics se utilizan para recopilar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web. Ayudan a los propietarios del sitio a comprender el comportamiento de los usuarios dentro de su página, incluyendo detalles como el número de visitantes, de dónde vienen los visitantes y las páginas que navegan. Esta información se recopila de manera anónima y se utiliza para mejorar el rendimiento del sitio web, proporcionar una mejor experiencia al usuario y guiar las estrategias de marketing basadas en datos precisos sobre la interacción del usuario con el sitio.