Plan de pensiones obligatorio para los trabajadores de la construcción

Has leído bien. Todos los trabajadores del sector de la construcción deberán tener obligatoriamente contratado un plan de pensiones desde el 1 de febrero de 2024.
Si algunos teníamos nuestras dudas de qué nos va a llegar para la jubilación, las últimas novedades introducidas en el convenio de la construcción nos han despejado todas las dudas, y es que, desde el pasado mes de febrero, todas las empresas de construcción, TODAS, deberán contratar un plan de pensiones para sus trabajadores y realizar aportaciones mensuales. No importa si tienen un solo trabajador o dos mil.
Este plan de pensiones estará gestionado con VidaCaixa y podrá ser rescatado por su beneficiario en caso de jubilación, defunción o incapacidad permanente.
Además, esta obligación tiene carácter retroactivo, por lo que las empresas deberán realizar las aportaciones correspondientes a los años 2023 y 2022 siempre que el trabajador esté de alta el día 1 de febrero de 2024, y deberán hacerlo antes del 30 de abril de este año.
Según la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), esta novedad hará del sector de la construcción, un sector más atractivo a nivel salarial, lo que “permitirá superar el problema de falta de mano de obra”. Esto repercutirá irremediablemente en un alza en los precios no sólo por el sobrecoste de la mano de obra sino por la mayor operativa de gestión que supondrá para los despachos encargados de realizar estas nuevas tareas mensualmente.
Lo que cada vez tenemos más claro es que esta novedad no se quedará únicamente en el sector de la construcción, sino que irá introduciéndose en las nuevas negociaciones del resto de convenios.
Lo principal a tener en cuenta será:
- Desde el 1 de febrero de 2024, las empresas deberán empezar a contribuir el día 22 de cada mes.
- Será obligatorio para cualquier trabajador. Incluso para contratos de corta duración o de 1 sólo día.
- Se podrán hacer aportaciones voluntarias
- Cuando se termine la relación laboral, el trabajador podrá llevarse los fondos a otro plan de pensiones.
- Las aportaciones cotizarán como salario en especie y no estarán sujetas a IRPF.
- No se puede renunciar al plan a cambio de compensación económica.
¿Cómo calcularemos las cantidades que se deben aportar?
- Para el año 2022, el 1% de los sueldos recogidos en las tablas salariales que se recogen en el convenio provincial correspondiente durante 2021.
- En 2023, el cálculo será el mismo.
- En 2024 se le sumará un 0,25% a las tablas salariales correspondientes al 2023
Como podrás observar, se hace referencia al convenio provincial que le corresponda a la empresa, lo que significa que las cantidades variarán entre territorios.
El de la construcción ha sido el primero, pero todo indica que el futuro de las pensiones va a pasar irremediablemente, y de manera obligatoria, por hacernos un plan de pensiones privado.