Los pararados estáran obligados a presentar declaración de la Renta en 2025

En España, la situación fiscal se complica cada vez más, especialmente para aquellos que se encuentran en desempleo. A partir del 1 de noviembre, entrará en vigor un nuevo decreto que introduce cambios significativos en las prestaciones por desempleo. Uno de los aspectos más destacados es la obligación de presentar la declaración de la renta para poder seguir recibiendo estas ayudas. Esto significa que muchas personas que antes no tenían que declarar, ahora se verán obligadas a hacerlo, lo que representa un aumento en la carga fiscal para un sector ya vulnerable.

La nueva normativa establece que quienes soliciten o reciban prestaciones por desempleo deberán presentar anualmente su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Este cambio se aplicará a partir de 2025 y afectará a aquellos que tengan ingresos superiores a 22,000 euros anuales si tienen un solo pagador, o 15,876 euros si tienen más de un pagador. Aunque Hacienda suele ajustar estos umbrales cada año, la realidad es que los parados con prestaciones deberán presentar la declaración sólo por el hecho de estar recibiendo ayuda.

La consecuencia de no presentar la declaración es grave: se arriesgan a perder la prestación. Aunque no se prevén sanciones específicas por parte de Hacienda, el hecho de no declarar puede llevar a la suspensión de la ayuda. Esto ha generado preocupación entre los beneficiarios, ya que muchos de ellos no estaban acostumbrados a lidiar con la burocracia fiscal y ahora se ven obligados a hacerlo.

El Gobierno ha intentado tranquilizar a los parados, asegurando que la obligación de declarar es más bien documental y que no necesariamente implica un pago a Hacienda, siempre que sus ingresos no superen el mínimo exento. Sin embargo, aquellos que sí superen este límite podrían enfrentarse a una sorpresa desagradable al tener que pagar impuestos por primera vez.

Este cambio en la normativa, que inicialmente se pensó como una medida para mejorar la gestión de las prestaciones, se ha convertido en un nuevo obstáculo para las personas en situación de desempleo. La obligación de declarar puede resultar en que muchos de ellos tengan que tributar, lo que representa una carga adicional en un momento ya difícil.

Además, la situación se complica aún más para aquellos que tienen múltiples pagadores, ya que las retenciones y el cálculo del IRPF pueden variar significativamente según la comunidad autónoma en la que residan. Esto significa que, dependiendo de dónde vivas, puedes pagar más, menos, o no pagar. Curiosidades del del Estado de las Autonomías…

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

COOKIES QUE UTILIZAMOS:

Google Analytics: Las cookies de Google Analytics se utilizan para recopilar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web. Ayudan a los propietarios del sitio a comprender el comportamiento de los usuarios dentro de su página, incluyendo detalles como el número de visitantes, de dónde vienen los visitantes y las páginas que navegan. Esta información se recopila de manera anónima y se utiliza para mejorar el rendimiento del sitio web, proporcionar una mejor experiencia al usuario y guiar las estrategias de marketing basadas en datos precisos sobre la interacción del usuario con el sitio.