Nuevo aumento del salario mínimo interprofesional

El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en España ha experimentado un nuevo incremento para el año 2025 con un aumento del 4,41%, situándolo en 1.184 euros mensuales en 14 pagas, lo que representa un incremento de 50 euros, tiene efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2025 y afectando a trabajadores fijos, temporales y empleados del hogar.

Impacto del nuevo SMI
Beneficia principalmente a aquellos trabajadores que no cuentan con un convenio colectivo que regule sus condiciones salariales y a los empleados con los sueldos más bajos. Además, esta subida influye en las cotizaciones sociales, prestaciones y ayudas que están vinculadas a esta referencia. También tiene un impacto en la contratación, especialmente en sectores como la hostelería y el comercio, donde los márgenes de beneficio son más ajustados y la subida de costes laborales puede generar ajustes en el empleo.

Aplicación y cuantías específicas
El SMI de 2025 se traduce en 16.576 euros brutos anuales y en 39,47 euros diarios para trabajadores con salario por jornada. Para temporeros y empleados del hogar, las cuantías quedan en 56,08 euros diarios y 9,26 euros por hora, respectivamente.
Si las pagas extraordinarias están prorrateadas, el sueldo mensual será de 1.381,33 euros en 12 pagas. La base mínima de cotización también se fija en 1.381,20 euros mensuales.

Regulación y fiscalidad
El Tribunal Supremo permite que las empresas absorban la subida del SMI mediante ciertos complementos salariales, como la antigüedad, si el convenio colectivo lo permite. No pueden utilizarse percepciones extrasalariales, como dietas o compensaciones por transporte, para este fin.
Fiscalmente, el problema lo tenemos en el mínimo exento de IRPF, o lo que es lo mismo, que muchos pasarán a sufrir una deducción de IRPF en su nómina cuando antes no lo hacían. Te lo explicamos. Antes el SMI era de 15.876€, y no se retenía IRPF si cobrabas por debajo de 15.876€. Ahora el SMI es de 16.576€ y tienen obligación de tributar IRPF todos los que cobren más de 15.876€. ¿Ya? Vas a cobrar 700€ más, pero van a pagar IRPF. Esto puede suponer una reducción del poder adquisitivo para los trabajadores con ingresos más bajos, a menos que el Gobierno adopte medidas compensatorias, como un ajuste en los tramos del IRPF. Cosa que, por el momento, la ministra de Hacienda ha descartado.

Demandas de la UE
La Comisión Europea solicita un criterio claro y predecible para la actualización del SMI, evitando subidas por negociaciones políticas. Esto podría implicar el uso de indicadores económicos para determinar futuros incrementos. La previsibilidad en las subidas del SMI no solo beneficiaría a los trabajadores, sino que también permitiría a las empresas planificar mejor sus costes laborales y mejorar la estabilidad del empleo.

Conclusión
La subida del SMI en 2025 sigue la línea ascendente de los últimos años y busca mejorar las condiciones salariales de los trabajadores con menores ingresos. Por otro lado, su aplicación supone un reto para las empresas en su aplicación, afecta cotizaciones y ayudas, y requiere revisar los umbrales fiscales para evitar que las rentas más bajas se vean perjudicadas. Es importante valorar como afecta a la competitividad de las empresas, especialmente en aquellas que operan en sectores con alta competencia y márgenes reducidos, como por ejemplo la hostelería. Es un tema complejo buscar el equilibrio entre la evolución del SMI la sostenibilidad económica de la pequeña y mediana empresa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

COOKIES QUE UTILIZAMOS:

Google Analytics: Las cookies de Google Analytics se utilizan para recopilar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web. Ayudan a los propietarios del sitio a comprender el comportamiento de los usuarios dentro de su página, incluyendo detalles como el número de visitantes, de dónde vienen los visitantes y las páginas que navegan. Esta información se recopila de manera anónima y se utiliza para mejorar el rendimiento del sitio web, proporcionar una mejor experiencia al usuario y guiar las estrategias de marketing basadas en datos precisos sobre la interacción del usuario con el sitio.