Renta 2024, Novedades en la Comunidad Valenciana

El pasado 2 de abril comenzó la Campaña de Renta que se prolongará hasta el 30 de junio. La Comunidad Valenciana se mantiene como una de las regiones con mayor volumen de declaraciones de la Renta en España. En la Campaña 2024-2025 se espera una cifra similar a los 2,7 millones del año anterior. Una característica destacada de esta comunidad es el amplio abanico de deducciones autonómicas, lo que supone un incentivo adicional para los contribuyentes con residencia fiscal en ella.
Estas deducciones cubren múltiples situaciones familiares y personales. Se incluyen beneficios por nacimiento, adopción o acogimiento familiar (300 euros por hijo), partos o adopciones múltiples (246 euros), hijos con discapacidad (hasta 303 euros) y familias numerosas o monoparentales (hasta 660 euros). También se contempla la conciliación laboral con la vida familiar, con deducciones de hasta 460 euros para madres trabajadoras con hijos entre 3 y 5 años.
En el ámbito educativo, se permite deducir el 15% del gasto en guarderías para menores de tres años, con un máximo de 297 euros. Las personas con discapacidad o mayores de 65 años, y sus ascendientes convivientes, también pueden beneficiarse con deducciones que alcanzan los 197 euros.
Destacan además las deducciones por contratación de empleados del hogar para cuidados específicos (hasta 1.100 euros), por alquiler de vivienda habitual (hasta 1.100 euros), o por movilidad laboral (10% con un máximo de 224 euros). En vivienda, se aplican deducciones por primera adquisición o rehabilitación, especialmente para jóvenes o personas con discapacidad, y también por rentas derivadas de alquiler ajustadas al precio de referencia.
Las deducciones autonómicas en la Comunidad Valenciana incluyen una variedad de beneficios fiscales por inversiones, donaciones y situaciones personales o familiares. Destacan las deducciones por inversiones en energías renovables: un 40% para la vivienda habitual y un 20% para segundas residencias, con un límite de 8.800 € por vivienda. Se contemplan también deducciones por donaciones para fines ecológicos, culturales, lingüísticos o sanitarios, con un tipo general del 20% hasta los primeros 150 € y del 25% a partir de esa cantidad.
Existen beneficios fiscales por conservación del patrimonio cultural, adquisición de material escolar (hasta 110 € por hijo), y por mejora de la accesibilidad o sostenibilidad de la vivienda habitual, con porcentajes del 20% al 50% y límites según la renta. También hay deducciones por abonos culturales, compra de vehículos ecológicos, inversiones en empresas de nueva creación, y residencia en municipios en riesgo de despoblación.
Se contemplan deducciones específicas por tratamientos de fertilidad, gastos sanitarios (como enfermedades raras, salud bucodental o salud mental), y actividades deportivas saludables, con límites que oscilan entre 100 € y 150 €, en función de la situación personal.
Finalmente, se incluyen deducciones excepcionales relacionadas con la Covid-19 y la DANA (depresión aislada en niveles altos), tanto por ayudas públicas como por daños en la vivienda o inversiones empresariales en zonas afectadas, con porcentajes de hasta el 100% y límites según la renta o el importe invertido.
Todas estas deducciones están sujetas a límites de renta, con reducciones progresivas según tramos, recogidos en el Manual de Renta.
Puedes ampliar mucho más toda esta información en el blog de nuestra web www.santamariagestion.com.