El Grupo Scout Tramuntana celebra el sábado 23 una jornada para conmemorar sus 25 años contribuyendo a la vida social, religiosa y cultural de Almassora

El Grupo Scout Tramuntana de Almassora celebra este año su 25º aniversario, más de dos décadas de compromiso social contribuyendo de manera decidida en la vida religiosa y cultural del municipio. El concejal de Cultura y Juventud, Vicente Blay Casino, y representantes de la entidad local, María Giménez y Nuria Alcalde, han presentado la jornada conmemorativa que tendrá lugar el próximo sábado, 23 de noviembre.

Así esta esperada cita arrancará con una misa en la iglesia de la Natividad de Nuestra Señora, a las 10.30 horas, y, a continuación, sobre las 12.00 horas, se celebrará un emotivo acto conmemorativo en los salones de Caixalmassora para cerrar la celebración con una comida de hermandad, en la que se darán cita miembros fundadores de la entidad, monitores y demás integrantes.

“Celebramos 25 años de un movimiento que ha ayudado a transformar nuestro municipio, desde la ayuda al prójimo, la cooperación y la solidaridad”, ha remarcado el concejal, quien ha agradecido de nuevo al Grupo Scout Tramuntana la gran labor desarrollada a favor de los afectados por la trágica Dana. “Fueron de los primeros en ponerse al frente del dispositivo solidario para dar una respuesta urgente a nuestros pueblos vecinos de Valencia que sufren este devastador revés”, ha explicado el edil.

En este sentido, Casino ha puesto de manifiesto la importancia y contribución del Grupo Scout Tramuntana en la educación y formación personal de los jóvenes almassorins, imprimiendo valores de gran relevancia en una sociedad como la actual, como lo son la honestidad, el sacrificio, la solidaridad, el respeto o la generosidad.

Las representantes de la entidad católica han destacado el camino desarrollado en estos 25 años, desde 1999, cuando seis almassorins dieron vida a este movimiento que ha ido creciendo como un colectivo juvenil con una gran implantación. Además, han subrayado su papel activo, estando siempre listos para cualquier acción justa con la que contribuir.

Entre sus diferentes iniciativas puestas en marcha destaca todos los 24 de diciembre la Luz de la Paz de Belén en la iglesia parroquial de la Natividad de Nuestra Señora. Una candela encendida en la cueva donde nació Jesús que representa la paz, amor y esperanza.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

COOKIES QUE UTILIZAMOS:

Google Analytics: Las cookies de Google Analytics se utilizan para recopilar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web. Ayudan a los propietarios del sitio a comprender el comportamiento de los usuarios dentro de su página, incluyendo detalles como el número de visitantes, de dónde vienen los visitantes y las páginas que navegan. Esta información se recopila de manera anónima y se utiliza para mejorar el rendimiento del sitio web, proporcionar una mejor experiencia al usuario y guiar las estrategias de marketing basadas en datos precisos sobre la interacción del usuario con el sitio.