Bronquiolitis en niños

La bronquiolitis es una infección respiratoria aguda que afecta principalmente a los lactantes y niños menores de dos años. Es una de las causas más comunes de hospitalización en este grupo de edad durante los meses de invierno. La enfermedad se caracteriza por la inflamación y obstrucción de los bronquiolos, pequeñas vías aéreas que conectan los bronquios con los alvéolos pulmonares.

El principal agente causal de la bronquiolitis es el virus respiratorio sincitial (VRS), responsable de la mayoría de los casos. Otros virus que pueden causarla incluyen el rinovirus, el virus de la gripe, el metapneumovirus humano y el adenovirus. Estos virus se propagan a través de gotas respiratorias que se transmiten al toser o estornudar, o bien por contacto con superficies contaminadas.

Los síntomas iniciales de la bronquiolitis suelen ser similares a los de un resfriado común: congestión nasal, tos, fiebre leve y estornudos. A medida que la enfermedad progresa, el niño puede presentar dificultad para respirar, silbidos al exhalar (sibilancias), respiración rápida y superficial, y retracciones (hundimiento de la piel entre las costillas durante la respiración).

El diagnóstico de la bronquiolitis generalmente se basa en la observación clínica, el historial médico y la auscultación pulmonar. Recientes estudios han demostrado que la ECOGRAFIA PULMONAR predice el riesgo de complicación de una bronquiolitis, actualmente es una herramienta muy valiosa para poder adelantarte e iniciar tratamiento precoz para poder evitar complicaciones.

El tratamiento de la bronquiolitis depende de la gravedad de los síntomas. En la mayoría de los casos, se maneja de forma ambulatoria, centrándose en el alivio de los síntomas. Se recomienda ofrecer líquidos para prevenir la deshidratación, controlar la fiebre con antitérmicos, y mantener las vías respiratorias limpias con suero salino y aspiración nasal. En los casos más graves, puede ser necesario el uso de oxígeno suplementario, salbutamol y, en situaciones críticas, ventilación mecánica.

Es fundamental la prevención, que incluye el lavado frecuente de manos, evitar el contacto con personas enfermas y, en algunos casos de alto riesgo, la administración de inmunoglobulinas contra el VRS. Aunque la bronquiolitis suele resolverse por sí sola en unas semanas, algunos niños pueden desarrollar secuelas respiratorias a largo plazo, como asma o sibilancias recurrentes. Por ello, es importante seguir las indicaciones médicas y realizar un seguimiento adecuado.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

COOKIES QUE UTILIZAMOS:

Google Analytics: Las cookies de Google Analytics se utilizan para recopilar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web. Ayudan a los propietarios del sitio a comprender el comportamiento de los usuarios dentro de su página, incluyendo detalles como el número de visitantes, de dónde vienen los visitantes y las páginas que navegan. Esta información se recopila de manera anónima y se utiliza para mejorar el rendimiento del sitio web, proporcionar una mejor experiencia al usuario y guiar las estrategias de marketing basadas en datos precisos sobre la interacción del usuario con el sitio.