El Consell inicia una ambiciosa campaña para eliminar las cañas del Millars

La alcaldesa de Almassora, María Tormo, y el primer teniente de alcalde, José Claramonte, visitaron el cauce del río Millars donde en los próximos meses está previsto que el Consell actúe para poner en valor este entorno protegido. Así, se lo anuncio a Tormo el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, quien se reunió con alcaldes de los municipios por los que transcurre el río para anunciarles diferentes actuaciones por valor de más de 3,5 millones de euros para la eliminación de los cañares y regenerar las riberas del Millars.

En el caso de Almassora, la actuación, que se enmarca en la estrategia Desencanyar, contará con un presupuesto de 298.088,95 euros y se centrará en la ruta botánica y en la desembocadura, en la zona de les Goles. “Estamos sufriendo demasiados incendios en los últimos meses debido en gran medida a estas especies exóticas invasoras que prenden rápidamente, por lo que es importante contar con este plan para proteger la que es, sin duda, nuestra joya paisajística más preciada”, dijo la alcaldesa.

De igual modo, está previsto llevar a cabo la plantación de 1.217 ejemplares de diferentes especies autóctonas, entre hierbas, arbustos y árboles, potenciando de este modo la biodiversidad de este paraje protegido. Estas se plantarán tras la siega de las cañas y la posterior colocación de lonas opacas para evitar que la luz del sol las haga rebrotar.

Cabe destacar que la caña común o cañabrava (cuyo nombre científico es arundo donax) “es una de las especies exóticas invasoras más dañinas” que, “aunque en el pasado tenía muchas utilidades tanto para la agricultura como para la construcción y otros oficios, ahora es una grave amenaza para nuestros ecosistemas y, por eso, se debe controlar su propagación”.

La eliminación del cañaveral en todo el cauce del Millars se llevará a cabo mediante el desbroce de cañas y después se plantarán 22.844 ejemplares de 17 plantas (hierbas, arbustos y árboles) autóctonas y la previsión es que el proyecto se prolongue durante cuatro años. Además, junto a los vecinos de Almassora se beneficiarán las poblaciones de Vila-real, Montanejos, Arañuel, Cirat, Torrechiva, Toga, Espadilla, Vallat o Fanzara, Vila-Real.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

COOKIES QUE UTILIZAMOS:

Google Analytics: Las cookies de Google Analytics se utilizan para recopilar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web. Ayudan a los propietarios del sitio a comprender el comportamiento de los usuarios dentro de su página, incluyendo detalles como el número de visitantes, de dónde vienen los visitantes y las páginas que navegan. Esta información se recopila de manera anónima y se utiliza para mejorar el rendimiento del sitio web, proporcionar una mejor experiencia al usuario y guiar las estrategias de marketing basadas en datos precisos sobre la interacción del usuario con el sitio.