Entrevista a Claudia Ventura Vicent. Un año de éxitos en marcha atlética

La última medalla de bronce en el Campeonato de España sub20 se suma a los éxitos obtenidos este año en diferentes competiciones ¿En que carreras has participado y qué triunfos has conseguido?

Este año año 2024 está siendo un año de éxitos y marcas. Participé en febrero en el Campeonato de España por federaciones donde la Comunidad Valenciana quedó en segunda posición y yo personalmente conseguí un cuarto puesto individual. En marzo participé en un critérium internacional en Valencia donde quedé tercera general y conseguí con mi edad el récord autonómico absoluto de los 10 km en ruta. Gracias a esta buenísima marca me clasifique en abril para un encuentro internacional en Poděbrady (república checa ) donde quedé segunda. En julio, conseguí el título de campeona autonómica en los 5km en pista en Torrent haciendo el récord autonómico sub 20, que volví a batir finalmente en julio en el Campeonato de España individual en Castellón, donde conseguí un bronce que me supo a oro.

¿Cuál ha sido tu mejor marca hasta el momento?

Hasta ahora, mi mejor marca en los 5 km es 22.48, realizada en mi última competición en el Campeonato de España en Castellón. Y en los 10 km es 47.47, realizada en marzo en Valencia

¿Cómo fueron los comienzos en el atletismo y por qué elegiste ser marchadora?

Mis inicios en el Atletismo fueron con 9 años, donde tras pasar las pruebas de Penyeta Roja, cambié de colegio. Durante varios años hice todo tipo de disciplinas atléticas. Siempre fui un poco más sobresaliente en marcha. A los 13 años ya empecé a especializarme en la marcha atlética, y con entrenamientos y perfeccionando técnica he ido consiguiendo mejores marcas.

¿Qué valores enseña un deporte como la marcha, que parece estar de moda tras las medallas obtenidas en los Juegos Olímpicos de París?

Cualquier deporte enseña unos valores de esfuerzo, competitividad y disciplina que son difíciles de obtener en otras actividades. En especial, el atletismo es un deporte individual dónde el atleta compite siempre en primer lugar contra sí mismo, competimos por conseguir un mayor esfuerzo y competimos por mejorar nuestras marcas personales. Como no en segundo lugar competimos con el resto de atletas, que siempre son amigos. Atletas con los que compartimos concentraciones, cursos de perfeccionamiento e incluso en muchas ocasiones competimos juntos por la misma comunidad o el mismo país. Aprendemos a competir y respetar por igual al resto de atletas. La Marcha española siempre ha obtenido muy buenos resultados y ha sido el punto fuerte del atletismo español. Este año las medallas de oro la han hecho sonar como se merece.

¿Cuál es tu rutina de entrenamiento?

Mis entrenamientos son 6 días a la semana , y uno de descanso. El entrenamiento está repartido en fuerza, series, rodajes…. Kilómetros, al final muchos kilómetros a la semana. En este último año los entrenamientos semanales se han visto incrementados con días de entrenamiento doble.

¿Qué te gustaría conseguir como deportista? A corto plazo me gustaría conseguir plaza para ir a varios europeos que se celebran este año 2025 y que espero poder contarte. A medio plazo me gustaría aspirar a mundiales. Siempre soy un poco conservadora, es un objetivo bastante complicado pero no imposible. El largo plazo está muy lejano.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

COOKIES QUE UTILIZAMOS:

Google Analytics: Las cookies de Google Analytics se utilizan para recopilar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web. Ayudan a los propietarios del sitio a comprender el comportamiento de los usuarios dentro de su página, incluyendo detalles como el número de visitantes, de dónde vienen los visitantes y las páginas que navegan. Esta información se recopila de manera anónima y se utiliza para mejorar el rendimiento del sitio web, proporcionar una mejor experiencia al usuario y guiar las estrategias de marketing basadas en datos precisos sobre la interacción del usuario con el sitio.