Glosario tech para la vuelta al cole

Con la llegada de septiembre y el retorno a las aulas, no sólo las y los estudiantes se preparan para un nuevo ciclo de aprendizaje, sino también las familias. Puesto que es fundamental poseer un conocimiento básico de los términos tecnológicos que están modelando el presente y el futuro de la educación y la sociedad, este mes te presento un breve glosario de utilidad.
- Navegador web: Es una aplicación que utilizamos para acceder a la información disponible en Internet. Es como una ventana que te permite ver y explorar todo lo que hay en la vasta red mundial, desde páginas web y videos hasta imágenes y documentos. Algunos de navegadores son: Mozilla Firefox, Google Chrome, Microsoft Edge, Safari o Librewolf. Cada uno tiene sus propias características y ventajas, pero todos cumplen con la misma función básica: permitirte navegar por Internet de manera fácil y eficiente.
- Buscador web: Es una herramienta online que te ayuda a encontrar información específica en Internet. Algunos de los buscadores más populares son Google, Bing, DuckDuckGo o Yahoo. Es importante no confundir un buscador con un navegador. El navegador es el programa que instalas y utilizas para acceder a cualquier sitio web. El buscador es un servicio que utilizas dentro del navegador para encontrar información específica. Por ejemplo, cuando abres Google Chrome (navegador) y vas a www.google.com (buscador), estás utilizando el navegador para acceder al buscador.
- Cookies: Son pequeños archivos que los sitios web guardan en tu dispositivo para recordar información sobre ti. Pueden ayudar a personalizar tu experiencia online, pero también se utilizan para rastrearte. Recuerda configurar siempre tu privacidad en cualquier aplicación y dispositivo que utilices y tener criterio para aceptar y rechazarlas según tus necesidades y tus umbrales de privacidad en cada situación.
- Sitio web: Es un espacio digital donde se agrupan y organizan páginas web relacionadas, permitiéndote acceder a una amplia gama de información y servicios en Internet. Es como un libro digital, donde cada página web es una página individual de ese libro, y todas están relacionadas entre sí. Detrás de cada sitio web hay un conjunto de tecnologías y lenguajes de programación que hacen posible su funcionamiento y apariencia. Los desarrolladores web utilizan herramientas como HTML, CSS y JavaScript para crear y diseñar estos sitios.
- Hosting (o alojamiento web): Es un servicio que permite que un sitio web esté disponible en Internet. Es como alquilar un espacio en un edificio para montar tu tienda. Los proveedores de hosting (arrendatarios) ofrecen servicios de almacenamiento en sus servidores. Al elegir un servicio de hosting, es importante que prestes atención al espacio de almacenamiento, el ancho de banda, la velocidad, la seguridad y el soporte técnico que ofrece. Un buen servicio de hosting garantiza que tu sitio web esté siempre accesible, funcione de manera eficiente y esté protegido contra posibles amenazas.
- Dominio: Es la dirección única que se utiliza para acceder a un sitio web en Internet. Es como la dirección de la tienda (sitio web) que has alquilado en el edificio (hosting). El dominio (unatecnologaencasa.com), que permite a los usuarios encontrar tu sitio web, se compone de dos partes importantes: nombre del dominio (unatecnologaencasa) y la extensión del dominio (.com). Otras extensiones comunes son .org, .net, .edu o .gov.
- URL: Es la dirección específica que se utiliza para acceder a un recurso en Internet, como una página web, una imagen o un vídeo. Es una dirección completa que no sólo te lleva a un edificio (el dominio), sino a una habitación específica dentro de ese edificio (el recurso exacto). Por ejemplo, en https://www.unatecnologaencasa.com/contacto no sólo nos lleva al dominio (unatecnologaencasa.com) sino a la ubicación exacta del recursos “/contacto”.