Las vacunas: herramienta importante frente a las enfermedades

La Organización Colegial Veterinaria (OCV), que es el órgano de representación de todos los profesionales veterinarios de España, ha publicado un artículo sobre la importancia de las vacunas para luchar contra las enfermedades y contra la resistencia de antibióticos.
La inmunización a través de la vacunación ha demostrado ser el método de prevención más efectivo y seguro frente a cientos de enfermedades, que logra salvar millones de vidas humanas cada año.
Existen vacunas para más de 100 enfermedades de origen animal, lo que contribuye a salvaguardar la salud de las personas teniendo en cuenta que compartimos 6 de cada 10 enfermedades con los animales.
El desarrollo de nuevas vacunas es una herramienta muy importante en la lucha frente a la resistencia a los antibióticos, una de las amenazas para la salud pública en este siglo XXI. La vacunación es el método de prevención más efectivo y seguro frente a cientos de enfermedades.
La vacunación de los animales no solo protege la salud de nuestras mascotas y asegura el correcto estado de la cabaña ganadera, sino que es uno de los pilares para garantizar la salud de las personas, ya que compartimos más del 60% de las enfermedades con los animales. Muchas de las enfermedades para las que ya existe vacuna, como la rabia o la salmonelosis, son zoonosis, por lo que también garantiza la protección de las personas.
El desarrollo de nuevas vacunas es el resultado de un largo y complejo proceso que incluye investigaciones, pruebas y evaluaciones con el fin de verificar que la respuesta inmunitaria que generan es segura y eficaz.
Componentes de una vacuna:
- Antígenos: es el componente principal de la vacuna. Puede ser una pequeña parte del organismo causante de la enfermedad como una proteína, o bien el organismo completo atenuado o inactivado.
- Excipientes: Consta de los siguientes componentes:
Adyuvante: mejora la respuesta inmunitaria.
Sustancias residuales: son mínimas cantidades de diversas sustancias utilizadas durante la fabricación.
Sustancias tensioactivas: mantiene mezclados todos los ingredientes de la vacuna.
Estabilizantes: impiden que se produzcan reacciones químicas no deseadas.
Diluyente: Liquido utilizado para diluir los antígenos de la vacuna.
Desarrollo de una vacuna:
El desarrollo de una vacuna consta de 4 etapas:
Investigación y desarrollo: el objetivo es desarrollar la parte de calidad de la vacuna.
Ensayos preclínicos: confirmación que los antígenos incluidos generan una respuesta inmunitaria segura y eficaz.
Ensayos clínicos: estudios para evaluar la seguridad y eficacia de una vacuna.
Evaluación por parte de las autoridades sanitarias competentes: si las autoridades sanitarias aprueban la vacuna, se obtiene la autorización de comercialización.